Programa de
adopciones

cora2

Trabajamos por el bien
de las niñas y niños

Existen situaciones que limitan que las niñas y niños que acogemos temporalmente regresen a su familia de origen. En estos casos la adopción se convierte en la forma de garantizar que crezcan en un entorno familiar lleno de amor, garante y protector. Para lograr esto nuestros esfuerzos se concentran en fortalecer familias adoptivas que los amen, respeten, protejan y acompañen el resto de su vida desde el reconocimiento de su historia, sus características y necesidades.

cora1

Conoce más sobre el programa de adopciones:

Para que una persona o familia pueda adoptar en Colombia, debe ser aprobada por un comité de adopciones del ICBF o una IAPA, y debe contar con los siguientes elementos:

Idoneidad Moral:

Idoneidad Moral:

Se fundamenta en el reconocimiento de conductas en el entorno social y familiar, enmarcados en un sistema de valores y un marco legal.

Idoneidad Mental:

Idoneidad Mental:

Se establece a través de la capacidad psicosocial, vincular y de salud mental para brindar un medio acogedor para un niño o niña.

Idoneidad Física:

Idoneidad Física:

Se basa en la salud física de los adoptantes, la cual debe corresponder a una situación aceptable, que no impida el adecuado ejercicio de su rol paterno.

Idoneidad Social:

Idoneidad Social:

Se determina cuando se reúne las condiciones individuales, de pareja, sociales, familiares, culturales y económicas para adoptar.

El proceso de adopción, puede adelantarse a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o ICBF, entidad de carácter público, o en cumplimiento al artículo 62 de la ley 1098 de 2006, también se puede realizar a través de entidades privadas autorizadas por este, denominadas: instituciones autorizadas para desarrollar el programa de adopciones o IAPAS.

La Fundación Chiquitines, hace parte de este bloque de IAPAS, que adelantan el trámite de adopción, de acuerdo al Lineamiento Técnico Administrativo del Programa de Adopciones establecido por el ICBF, y la legislación colombiana e internacional en general.

Con base en esto, construimos un modelo de atención para familias adoptivas, que incluyen los pasos del Lineamiento, y actividades dentro de las buenas prácticas, que favorecen el proceso de preparación, evaluación y selección de familias idóneas para los niños y niñas declarados en adoptabilidad, a fin de que se conviertan en medios óptimos, garantes de derechos, y potenciadores de desarrollo integral de niños y niñas.

El programa de adopciones de la Fundación Chiquitines, ofrece dos tipos de adopción:

1

Como familia colombiana o extranjera residente en Colombia, el proceso de adopción inicia con la lectura del Lineamiento Técnico Administrativo del Programa de Adopciones, versión 4. Una vez leído este documento, puedes establecer contacto con nosotros para agendar tu participación en la Charla Legal Informativa gratuita, o para programar una cita virtual en la que podamos aclarar tus inquietudes.

adopciones
adopciones
2

Como familia extranjera o colombiana residente fuera del país: el proceso de preparación y evaluación para la adopción se debe realizar en tu país de residencia a través de la Autoridad Central en Materia de Adopción u Organismos Autorizados que corresponda. Una vez la Autoridad Central te otorgue la idoneidad o permiso para adoptar, puedes solicitar que tu proceso sea enviado a Colombia para adelantar la adopción internacional, donde será refrendada y posteriormente asignada.

Es importante resaltar que el proceso se adelanta de esta manera, pues ambos países deben estar de acuerdo con la adopción y cumplir con los preceptos del Convenio de la Haya, para así otorgar los respectivos permisos de ingreso del niño, niña o grupos de hermanos, y posterior su nacionalidad.

adopciones

En la Fundación Chiquitines el proceso de adopción, tiene varios pasos y actividades que orientan a la familia a la reflexión sobre su motivación para la adopción y las condiciones necesarias que deben tener para el cuidado de un niño, niña y adolescente.

Conoce nuestras líneas de tiempo:

Para las familias colombianas
o extranjeras que viven en el país:

Fase 1: Acogida

2 meses en promedio

• Entrevista preliminar
• Charla legal
• Radicación de documentos
• Análisis de documentos

Fase 3: Fortalecimiento

18 meses en promedio

• Sesiones de acompañamiento
• Asignación
• Preparación para el encuentro
• Entrevista previa al encuentro

timlep1
adopciones

Fase 2: Preparación y evaluación

5 meses en promedio

• Entrevista preliminar
• Charla legal
• Radicación de documentos
• Análisis de documentos

Fase 4: Egreso y seguimiento

3 meses en promedio

• Encuentro
• Integración
• Trámite judicial
• Seguimiento post-adopción
• Búsqueda de orígenes

Fase 1: Acogida

2 meses en promedio

• Entrevista preliminar
• Charla legal
• Radicación de documentos
• Análisis de documentos

Fase 2: Preparación y evaluación

5 meses en promedio

• Entrevista preliminar
• Charla legal
• Radicación de documentos
• Análisis de documentos

Fase 3: Fortalecimiento

18 meses en promedio

• Sesiones de acompañamiento
• Asignación
• Preparación para el encuentro
• Entrevista previa al encuentro

Fase 4: Egreso y seguimiento

3 meses en promedio

• Encuentro
• Integración
• Trámite judicial
• Seguimiento post-adopción
• Búsqueda de orígenes

Fase 1: Acogida

2 meses en promedio

• Radicación de documentos
• Análisis de documentos y refrendación

Fase 3: Fortalecimiento

24 meses en promedio

• Asignación
• Preparación para el encuentro
• Entrevista previa al encuentro

timlep1
adopciones

Fase 2: Preparación y evaluación

24 meses en promedio

• Lista de espera

Fase 4: Egreso y seguimiento

3 meses en promedio

• Encuentro
• Integración
• Trámite judicial
• Seguimiento post-adopción
• Búsqueda de orígenes

Fase 1: Acogida

2 meses en promedio

• Radicación de documentos
• Análisis de documentos y refrendación

Fase 2: Preparación y evaluación

24 meses en promedio

• Lista de espera

Fase 3: Fortalecimiento

24 meses en promedio

• Asignación
• Preparación para el encuentro
• Entrevista previa al encuentro

Fase 4: Egreso y seguimiento

3 meses en promedio

• Encuentro
• Integración
• Trámite judicial
• Seguimiento post-adopción
• Búsqueda de orígenes

Motivos por los cuales el proceso de adopción lo puedes emprender con Chiquitines:

Mesa de trabajo 14@1.5x

Contamos con un proceso de reflexión y preparación de familias muy completo, centrado en la idoneidad de la familia y en las necesidades del chiquitín.

Mesa de trabajo 14 copia 2@1.5x

Nuestro proceso permite reconocer las capacidades de las familias para atender las necesidades actuales de los chiquitines que están en proceso de adopción.

Mesa de trabajo 14 copia 3@1.5x

Nuestro acompañamiento posibilita la reflexión permanente de las familias frente al perfil de las niñas y niños y su motivación para realizar el proceso de adopción.

Mesa de trabajo 14 copia 4@1.5x

Promovemos la adopción de niñas y niños de características especiales para garantizar que todos tengan una familia amorosa y protectora.

*En un lapso de 3 a 4 días responderemos tus inquietudes.

mujeres

La adopción es una decisión de vida,

pues establece el único rol vitalicio: el paterno o materno, buscando que los niños, niñas y adolescentes tengan la garantía de sus derechos.

corazon-morado

¡Ayúdanos a construir más sueños!